miércoles, 31 de agosto de 2016

Claves para pymes que buscan el jugoso negocio de venderle al Estado


Revista Dinero

Para que un gobierno funcione necesita comprarle muchas cosas a la empresa privada: desde uniformes para el ejército hasta comida, reparaciones de plomería, implementos para escuelas y hospitales o artículos de oficina. Una buena parte de la inversión o el funcionamiento del Estado es posible gracias a contratos con la empresa privada.
En Colombia las entidades públicas adquieren bienes y servicios por cerca del 14% del PIB, es decir, más de $100 billones al año y tanto las medianas empresas como las pyme están en condiciones para lograr una tajada de ese pastel. El negocio es tan atractivo que el año pasado el 24% de los contratistas del gobierno fueron nuevos, según los indicadores oficiales.
Hasta ahora las pequeñas empresas han sido muy exitosas en sectores como los textiles, donde están participando por el mercado de las dotaciones para los servidores públicos. Sin embargo, también están haciendo parte de las convocatorias en servicios de cafetería, papelería y material de intendencia que incluye botas y calzado entre otros.
Dinero recopiló algunas claves por si está considerando la opción:
  • Aproveche las preferencias legales
Cualquier licitación o proceso de selección por debajo de los US$125.000 (unos $400 millones) se puede limitar a las pequeñas, medianas y microempresas. Es decir la entidad pública tendría que hacer una convocatoria sin incluir a la gran empresa. Lo único que se necesita para que eso pase es que tres compañías pidan públicamente el cambio a la entidad.   
“Hay muchos contratos por debajo de los $400 millones, si realmente la mipyme entendiera el potencial lo aprovecharía muchísimo”, explicó a Dinero María Margarita Zuleta, directora de Colombia Compra Eficiente.
Las mipymes pueden participar en los contratos de mínima cuantía sin necesidad de tener un registro de proponentes y tienen ‘ventaja’ en caso de empate con la gran empresa. 
  • Deje que la tecnología busque el negocio por usted
Todas las compras del gobierno, incluyendo las grandes licitaciones, tienen que estar registradas en el sistema de compra pública Secop I o Secop II y en ambas plataformas usted puede crear alertas sobre las oportunidades de negocio.
El sistema genera una alerta cada vez que una entidad dice ‘quiero comprar’. Esa petición incluye la información exacta sobre qué se está comprando y las condiciones para participar, por ejemplo, los documentos necesarios.
El Secop I y el Secop II tienen un sistema de RSS, o de notificación de contenidos, al que se puede suscribir con cualquier lector de fuentes como Feedly. No necesita instalar un programa especial para eso.  
El Secop II es la versión más avanzada y ahí puede personalizar sus alertas de acuerdo a lo que usted vende, para identificarse de forma más precisa en el sistema hay un clasificador de bienes y servicios donde puede buscar por palabras simples como ‘cafetería’ o ‘aseo’. También puede filtrar la información por el tamaño del contrato y la ciudad en donde está ubicado.
  • Sea más rápido que los grandes   
Una de las ventajas que puede tener una mipyme sobre una gran organización es su capacidad de adaptación. Para el caso de las compras públicas el gobierno está migrando del sistema Secop I al sistema Secop II pero el proceso no ha terminado.
Antes de que los grandes jugadores se acostumbren al nuevo sistema usted puede sacar ventaja ‘cacharreando’ el esquema. Una de las ventajas más importantes del nuevo sistema es que permite hacer ofertas en línea: es decir que no tiene que dejar el negocio tirado para ir a radicar papeles y puede competir por el contrato desde el computador.
  • Tenga los papeles listos
Para competir por los contratos de las entidades públicas hay que tener los papeles en regla. Para empezar necesita la Cámara de Comercio al día y la seguridad social de sus empleados en orden, también le van a pedir el Registro Único de Proponentes que es un papel aparte que se tramita en la Cámara de Comercio. La directora de Colombia Compra Eficiente aseguró que su entidad ya propuso la eliminación de ese registro pero mientras el tema se discute en el gobierno, seguirá siendo una exigencia.
  • Aproveche la información
Según Colombia compra eficiente el 99% de las entidades públicas en Colombia usa activamente la plataforma Secop y el 58% publica ahí su plan anual de adquisiciones. Esa información está disponible para todos los proveedores y le puede permitir prepararse para hacer una buena propuesta.

Presentación Programa Tios

Grecocentro realizó con éxito la  presentación y difusión del programa TIOS, que permitirá una fuerte inclusión en la ciudad y un progreso integral desde distintos sectores económicos, que tendrán la oportunidad, en su calidad de iniciados en el campo empresarial, de verse beneficiados por un amplio marco de inclusión desde distintas comunas de Santiago de Cali. El programa, que tiene como objetivo la inclusión de territorios y potenciar sus oportunidades, tendrá un alto impacto en el sector comercial y empresarial en los nuevos tiempos de la región.

En el evento Nos acompañaron microempresarios y jóvenes emprendedores que fueron informados en detalle sobre la logística y la infraestructura del programa.

¿Cómo mejorar la sustentabilidad de las mipymes?


Grecocentro continúa informando sobre los progresos de las micro empresas y sus impactos en la economía nacional, así como la sostenibilidad de su naturaleza.
                                 
Según el último informe de Confecámaras, en el territorio nacional hay 2,5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, de las que el 66% se concentran en la capital, Bogotá.

“Las MiPymes siempre han sido esenciales y han tenido un papel financiero muy importante para Colombia” afirma el Dr. Fabio Chavarro, Gerente General del Grupo Juriscoop. Así lo indican, el RUES, Registro Único Empresarial y Social, que muestra que el 94,7% de las empresas registradas son microempresas y un 4,9% pequeñas y medianas; y el último censo de comercio realizado por la firma Servinformación, que arroja detalles como que las tiendas de barrio, peluquerías y restaurantes son los negocios de mayor participación en las principales ciudades del país.


La sustentabilidad de las Pymes se ha convertido en el último tiempo en una de las prioridades a nivel mundial. Esta antes se percibía como un gasto y ahora es una oportunidad para reducir costos y hacerlas más competitivas.

Cómo mejorar la sustentabilidad de las MiPymes

Revisar y mejorar los procesos operativos: Es necesario medir los consumos de energía e implementar medidas para conseguir ahorrar y mejorar el aprovechamiento de ella. También hay que identificar las áreas y los procesos donde se realiza el mayor gasto. Por ejemplo, se puede ahorrar energía con nuevos hábitos en los trabajadores



martes, 30 de agosto de 2016

Reanudación de demoliciones para este septiembre


Las propiedades adquiridas por la Empresa Municipal para la Renovación Urbana, Emru, entrarán en su nueva etapa de demolición. dentro del proyecto denominado ‘Ciudad Paraíso’.
55 de los 56 predios que se necesitan para construir la estación intermedia del MÍO en el centro ya fueron adquiridos. Hasta la fecha, 32 predios han sido demolidos. En ellos había 66 negocios, que en su gran mayoría se reubicaron en la Calle 10 entre carreras 10 y 11.
También había 107 hogares (en su mayoría unipersonales), residentes en los inquilinatos que estaban ubicados en El Calvario. Según Londoño, las personas que viven en hogares tipo cuarto se trasladaron a otros inquilinatos vecinos, ubicados en los barrios Sucre, San Pascual, Obrero San Nicolás y San Bosco.
Aún están pendientes de salir 366 hogares y 117 negocios. “Por eso no se han demolido todos los predios comprados, porque se pactan  fechas de entrega con  el propietario y los inquilinos y se acompaña a la gente en su salida”, dijo Londoño.
En San Pascual está en proceso la realización del 100 % de los avalúos comerciales.





El crecimiento económico sostenido de Santiago de Cali.

Santiago de Cali sigue sosteniendo sus índices de crecimiento económico en distintos sectores, aunque hay que señalar que el sector automotriz lleva su gran porcentaje de aplausos en el crecimiento, lo que permite entender este progreso desde un angulo no tan excesivamente optimista.

Entre enero y junio de este año las ventas del comercio minorista de Cali crecieron 4,1 %, mientras que las de Medellín aumentaron 3,1 % y en Bucaramanga, Bogotá y Barranquilla tuvieron retrocesos.

Asimismo, en los últimos doce meses, hasta junio de 2016, las ventas reales del comercio minorista aumentaron en  Cali 3,9 % y Medellín 3,1 %, mientras que Bucaramanga y Bogotá presentaron variaciones negativas de 7,2 % y 2,3 % respectivamente.

Este comportamiento se refleja en el empleo generado por el comercio. Según la información publicada por el Dane,  durante los primeros seis meses de 2016, la contratación de personal del comercio minorista creció en cuatro de las cinco ciudades estudiadas  por la entidad. “Los mayores aportes los registraron las ciudades de Cali 4,1 % y Barranquilla 2,5 %”, explicó Mauricio Perfetti, director del Dane,  en el informe.


Editorial


Los gremios


Aunque existen una gran cantidad de gremios, la conformación de ellos se realiza por protección a sectores comerciales. Pero independiente del objetivo, la diversidad de conceptos que generan las comunidades pueden trasladar a la labor que deben realizar las juntas directivas cosas de gran, mediana o menor importancia.
Un gremio procura generalmente por formación y capacitación en diferentes aspectos, pero miembros de la organización pueden considerar esta actividad como una actividad sin importancia. Y esto produce choques que repercuten en el funcionamiento de la entidad como tal, cito como ejemplo porque en los diferentes temas que competen en el caso de nuestra asociación, la participación de nuestros afiliados es mediana,  por historia el tema mas asistido es seguridad, sin embargo dejamos constancia que nuestro sector debe trabajar por; protección del medio ambiente, manejo de residuos, protección del espacio público, movilidad, y ahora el tema más destacado , RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, el cual adquiere la mayor importancia ante el número de desplazados, 181.200 que viven en nuestra ciudad y a quienes se les sumaran una cantidad importante de reinsertados en el posconflicto.
Cali se identifica como ciudad generadora de paz, de trabajo y de oportunidad.





viernes, 12 de agosto de 2016

Pronta Recuperación al Señor Rodrigo Escudero

Grecocentro le desea pronta recuperación y buena salud a uno de nuestros empresarios con más tradición en nuestro sector. El señor Rodrigo Escudero ha sido durante años un ejemplo de emprendimiento en el comercio de la ciudad a través de sus ejemplos prácticos como la reconocida Panadería Central, que cuenta con la buena imagen entre quienes conocemos la eficiencia de su trabajo. Señor Rodrigo, cuenta con nuestra compañía y nuestra fidelidad.

lunes, 8 de agosto de 2016

La Galería de la Plaza


Restaurante Bar
Ubicado en la Plazoleta Jairo Varela
Abierto todos los días
Viernes-Musica en Vivo
Reserva-Información
3165792286
3155912593

lagaleriadelaplaza@gmail.com


martes, 2 de agosto de 2016

Reconocimiento a Anselmo Duque

Una larga tradición de empresarios ha hecho del centro de nuestra ciudad un verdadero motor económico. Sus influencias y sus impulsos han radicado en la visión estructurada de empresa y en los métodos alternativos que entrega el tiempo para innovar cuando los ideales iniciales lo requieren. Uno de los empresarios insignes de nuestro sector es justamente quien ha demostrado que la innovación es el punto clave para equilibrar los proyectos.

Anselmo de Jesús Duque, lider, altruista, constructor de ciudad, desde hace varios años es uno de los empresarios del centro de Santiago de Cali que le apuesta a las diferentes alternativas comerciales, sobre todo en el comercio de nuestra ciudad, donde el mas alto porcentaje de empresarios acuden a las importaciones, Anselmo direccionó esfuerzos a la elaboración de un producto para llegar al mercado del país mas habitado y exportador del mundo. China.
Destacamos y aplaudimos las nuevas apuestas comerciales de Colombia hacia el exterior.
Anselmo Duque, miembro de nuestra familia, Grecocentro te desea el mas grande de los éxitos con "Café Poeto"

.


lunes, 1 de agosto de 2016

Grecocentro en gestión Cultural





El pasado viernes 30 de Julio, Grecocentro hizo presencia en la Plaza de Caycedo durante los distintos eventos fomentados para incrementar la cultura y el arraigo a nuestra tradición. La exposición a cargo contó con una muestra de fotografías y reflejos de la Cali del pasado, que en sus distintos avances y progresos ha mutado su entorno y su arquitectura convirtiéndose cada día más en una ciudad de contrastes coloniales en su centro y sus barrios aledaños, y sus sectores modernos y empresariales.
Nuestra intención seguirá siendo hacer parte del fomento del progreso. Grecocentro: la fuerza que se siente en el centro de Cali.

Editorial-

Yoiner Pelaez Narvaez

Santiago de Cali ha reiniciado su camino al progreso y desarrollo. Debemos reconocer que en los últimos ocho años, la ciudad ha despertado de un letargo político-administrativo que generó problemas en su estructura como ciudad grande. Estamos convencidos que desde  el  2008 la ciudad emprendió un cambio necesario.

Hoy confiamos sobre todo en los buenos deseos de un alcalde empresario que le apuesta al progreso, al mejoramiento personal y familiar para construir ciudad. Es vital para todos nosotros como ciudadanos culturizarnos y apoyar la presente administración en sus proyectos, uno de ellos "Cali, 24 Horas", que de lograr este objetivo obtendremos generación de empleo, dinámica comercial y económica que beneficiará a nuestras familias de Santiago de Cali. 

Sabemos de las dificultades en movilidad, en invasión de espacio publico, en protección del medio ambiente y en seguridad que atraviesa nuestra hermosa Cali. Debemos ser conscientes que no es una simple responsabilidad de nuestros funcionarios y autoridades. Esto es responsabilidad de todos.


Hemos asistido a las diferentes reuniones programadas por funcionarios de la alcaldía, de secretaría de gobierno, y de subsecretaria de convivencia ciudadana donde se construye, con base en información real una posible solución a la invasión del espacio publico. Esto como prueba de la presencia nuestra de Grecocentro, conectado con la administración para lograr propositivamente soluciones de ciudad,