
Grecocentro continúa informando sobre los progresos de las micro
empresas y sus impactos en la economía nacional, así como la sostenibilidad de
su naturaleza.
Según el último informe de Confecámaras, en el territorio
nacional hay 2,5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, de las que el
66% se concentran en la capital, Bogotá.
“Las MiPymes siempre han sido esenciales y han tenido un papel
financiero muy importante para Colombia” afirma el Dr. Fabio Chavarro, Gerente
General del Grupo Juriscoop. Así lo indican, el RUES, Registro Único
Empresarial y Social, que muestra que el 94,7% de las empresas registradas son
microempresas y un 4,9% pequeñas y medianas; y el último censo de comercio
realizado por la firma Servinformación, que arroja detalles como que las
tiendas de barrio, peluquerías y restaurantes son los negocios de mayor
participación en las principales ciudades del país.
La sustentabilidad de las Pymes se ha convertido en el último
tiempo en una de las prioridades a nivel mundial. Esta antes se percibía como
un gasto y ahora es una oportunidad para reducir costos y hacerlas más
competitivas.
Cómo mejorar la sustentabilidad de las
MiPymes
Revisar y mejorar los procesos operativos: Es
necesario medir los consumos de energía e implementar medidas para conseguir
ahorrar y mejorar el aprovechamiento de ella. También hay que identificar las
áreas y los procesos donde se realiza el mayor gasto. Por ejemplo, se puede
ahorrar energía con nuevos hábitos en los trabajadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario